Unas partes del mouse: cuáles son y sus funciones

El mouse es una herramienta externa al hardware del equipo, que tiene diferentes funciones para facilitarnos la interacción con la pantalla del PC a través de un puntero que se desplaza a donde lo dirijamos. Existen muchos tipos diferentes de este periférico, como los ergonómicos o bien los TrackBall. Aparte de esto, modelos recientes traen partes auxiliares como nuevos botones que puedes configurar para labores concretas, o bien una esfera que reemplaza el lector óptico.

Cada uno de ellos cumple las funciones básicas de elegir elementos en pantalla, desplazar ficheros, copiar, entre otros muchos. Mas ciertos incluyen otros beneficios singulares, añadidos para su utilidad en diferentes trabajos y para amoldarse a los requerimientos de determinados profesionales. En el presente artículo hallarás todo sobre este complemento de tu PC, desde sus tipos, partes que tienen y funciones de exactamente las mismas.

Contenido
  1. Partes y funciones
  2. Modelos de mouse

Partes y funciones

Partes y funciones del mouse

Estos periféricos están compuestos por múltiples partes que cumplen labores concretas y otras con funciones múltiples. Ahora se va a hacer mención de cada una de estas, al lado de una breve descripción de sus usos:

Conexión

Los mouses tienen diferentes géneros de conexión en dependencia del modelo que se utilice, por servirnos de un ejemplo, los analógicos y la mayor parte de los ópticos, tienen un cable que los conecta a la parte posterior del CPU. Esto lleva consigo el beneficio de una configuración automática, mas la desventaja procede de la posible obstrucción del conector al enmarañarse con otros objetos.

Por otra parte, la versión inalámbrica cuenta con un sistema de señales por Bluetooth o bien de infrarrojo, con los que se comunica con un receptor conectado al computador. Esto solventa la desventaja que implica tener una conexión por cable, mas agrega una distinta y es que emplean baterías para su funcionamiento.

Cuerpo o bien carcasa

Es la cubierta dura que lo mantiene y la que protege todos y cada uno de los componentes internos que hacen marchar al mouse. Al tiempo, tiene un diseño concebido para adaptarse a la mano del usuario y sostener una belleza visual para el consumidor.

Botón izquierdo

Es el responsable de seleccionar los objetos que se hallan en la pantalla, interaccionando con los diferentes programas y las páginas. Al efectuar dos clicks veloces sobre uno de los iconos, este le señala al computador que se requiere abrir esa aplicación o bien archivo.

Si se sostiene presionado sobre algún elemento, te dejará moverlo a otra ubicación, en cambio sí haces esto en el fondo y arrastras el puntero, vas a poder seleccionar múltiples archivos. Asimismo sirve para remarcar las palabras en editores de texto y webs, entre otras funciones.

Botón derecho

Este botón tiene la tarea de acceso a distintos géneros de menús especializados que se relacionan en función de si se hallan en un programa o bien una pantalla diferente. Dichos menús tienen varias opciones o bien acciones rápidas, que te dejan ahorrar tiempo de busca en la barra de herramientas situada en la parte superior de la pantalla.

Rueda o bien Scroll

Esta rueda se halla entre los dos botones primordiales del mouse y se hace cargo de mover la pantalla cara abajo o bien arriba, sin hacerlo de forma manual en la barra de desplazamiento situada en la parte derecha de la página.

En ciertos casos asimismo posee funciones adicionales como que al presionarla deja desplazarte más veloz y en diferentes direcciones en un sitio, o bien aun abrir enlaces de una página en una nueva pestaña mientras que prosigues navegando por Internet.

Sensor de movimiento

El mouse cuenta con una forma de detectar el movimiento y transmitirlo al ordenador a fin de que este pueda mover el cursor por la pantalla. El control de navegación, como asimismo se le conoce, solo tiene 2 modelos hoy día. El de laser óptico o bien su versión que tiene una bola de goma y unos rodillos, los que actuaban de receptores y transmisores.

O el modelo inalámbrico, que asimismo se puede localizar por partes añadidas. Por servirnos de un ejemplo, un receptor de baterías que le ofrece la energía precisa para marchar y un emisor de ondas, el que se hace cargo de trasmitir señales infrarrojas o bien de radio con la intención de conectar el mouse con la computadora.

Modelos de mouse

Modelos de mouse

A medida que pasan los años se marchan incorporando nuevos modelos de mouse, los que se hacen mejores y más concretos. Si quieres conocer sobre los diferentes géneros de mouse que se hallan en el mercado, fíjate en esta lista:

Analógico o bien de bola

Este es el primero en salir al mercado para las primeras computadoras y asimismo se les conocía como ratón mecánico. Funcionaba mediante una esfera de goma ubicada en su interior, contando con un agujero para poder moverla. Disponía de unos rodillos internos que hacían contacto con la bola y actuaban de transmisores de la información hacía el receptor.

Láser o bien óptico

Este mouse pertenece a la segunda generación que salió al mercado y reemplaza a su versión analógica, mejorando la practicidad y precisión merced a los sensores ópticos que detectan el movimiento al desplazarse por la superficie.

Inalámbrico

Es una variante del óptico, la única diferencia es que este trabaja con conexión Bluetooth, transformándolo en una herramienta cómoda y polivalente. Como ventaja primordial es que se puede usar a distancia. Otro beneficio es que no tiene ningún género de cable para su conexión. En cambio utiliza baterías para su funcionamiento.

Mouse mágico

Este género de mouse no conserva los botones que se ven frecuentemente en otros modelos. En cambio, tiene una superficie multi-touch con todas y cada una de las funcionalidades. Entre sus peculiaridades se puede mentar que no tiene piezas internas, lo que lo hace más ligero y con un estilo muy futurista. Este mouse también marcha con baterías, mas con el beneficio de que tiene mayor duración.

TrackBall

En esta ocasión se habla de un dispositivo estacionario, esto es, el mouse no se mueve. Para poder manejar el cursor cuenta con una esfera sensorial que se controla con el tacto del pulgar. Este al lado del modelo ergonómico, son ideales para aquellos que deseen evitar lesiones como el túnel carpiano.

Ergonómico

Diseñado para la máxima comodidad del usuario a lo largo de largas sesiones de trabajo. Fue creado para cuidar la postura natural del brazo, eludiendo malestares en la musculación de la muñeca. Su apariencia es generalmente vertical y tiene botones en la parte superior, si bien ciertos modelos tienen otros añadidos en su inferior.

Mouse 3D

Los modelos 3D están dirigidos a profesionales del diseño o bien ingenieros que manejen programas para la creación de planos. Esto es debido a que su primordial característica es la capacidad de virar las imágenes, dando más realismo a exactamente las mismas. Tiene varios botones que pueden configurarse y una palanca que deja el manejo total del proyecto.

Conocer cada una de las partes del mouse y sus diferentes funciones, como asimismo los distintos modelos que existen, va a ayudar a que puedas seleccionar el que más se acomode a tus necesidades en concreto.

Go up