Guía básica de WeTransfer: regístrate, descarga, sube y manda ficheros

WeTransfer es una aplicación con diseño inspirado en la nube, cuya función primordial es mandar o bien compartir archivos, primordialmente de importante tamaño, de forma práctica y eficaz. En este sentido, es una alternativa considerablemente más cómoda que el e-mail usual, que en muchas ocasiones limita esta clase de funciones. Ahora bien, en contraste a otras plataformas como Dropbox, en esta no es precisa la creación de una cuenta, ni tan siquiera si eres quien recibe la información.
No obstante, si el usuario lo quiere, puede registrarse para acceder a la versión Premium y de esta manera conseguir mayores beneficios. Entre los cuales se mencionan la creación de una nube personal en la que se puede guardar tanta información como resulte posible, puesto que cuenta con 100GB libres. Sin ningún género de dudas, es una genial herramienta, con lo que, en el próximo artículo vas a aprender de qué manera emplearla y asimismo de qué manera descargarla a tu Móvil.
Cómo registrarte
Aunque no es rigurosamente preciso registrarse en WeTransfer para mandar o bien percibir ficheros, si lo quieres, puedes hacerlo desde la página oficial. Para esto, la plataforma dispone de diferentes planes o bien membresías, incluyendo una versión gratis, que es la que se va a explicar en el ejemplo que se describe, a continuación:
- Ingresa a WeTransfer.
- Haz click en “Date de alta”.
- Selecciona el plan que desees y presiona el botón pertinente. Para este caso particularmente, se optó por la versión gratis.
- Completa el formulario con los datos pertinentes.
- Presiona “Crear cuenta WeTransfer”.
Por último, verifica tu mail para revisar tu identidad. Cabe aclarar que, asimismo puedes registrarte utilizando tu cuenta de Google o bien Slack. Lo que te dejará ahorrar tiempo, puesto que vas a poder ingresar con las credenciales de cualquiera de estas plataformas.
Cómo descargarlo
Además de contar con una versión web, WeTransfer asimismo está libre para otras plataformas, como Android y iOS. Por lo que, ahora, encontrarás los links de descarga pertinentes a cada uno de ellos de estos Sistemas Operativos:
Android: en el caso de Android, puedes ingresar a Google Play o bien continuar este enlace y descargar la aplicación de WeTransfer veloz y de manera fácil.
iOS: si dispones de un Móvil inteligente con Sistema Operativo iOS, vas a poder descargar WeTransfer desde la Aplicación Store de forma gratuita, siguiendo este enlace.
Cómo mandar o bien descargar archivos
Enviar o bien bajar ficheros de WeTransfer es un proceso muy simple y veloz, que solo precisa de ciertos pasos sencillos, especialmente si eres quien recibe. Aprende cuál es el proceso a continuar en todos y cada caso, ahora.
Enviar
Si eres quien manda, deberás ingresar al sitio web de WeTransfer y dar click en el botón “Añade tus archivos”, entonces deberás escoger el documento a mandar de la biblioteca del dispositivo. A continuación, rellena los campos con el correo electrónico de quien recibe, tu correo y, caso de que desees, un mensaje. Para finalizar, presiona “Enviar”, de este modo vas a poder compartir vídeos, imágenes o bien cualquier otro género de fichero que desees.
Descargar
En en caso de que seas el receptor en WeTransfer, el proceso va a ser considerablemente más fácil. Puesto que recibirás una alarma en tu correo electrónico, con un vínculo que vas a deber continuar o dar click en “Download” (Descargar), para conseguir el fichero en cuestión. Es esencial destacar que, tienes un máximo de uno días para llenar la descarga del contenido, pasado este tiempo, va a desaparecer.
Como ves, tanto darse de alta, como descargar la aplicación y mandar o bien percibir ficheros en WeTransfer es un proceso sumamente veloz y fácil. Con lo que, no es de asombrar que sea la primera opción alternativa de muchos usuarios para enviar ficheros de hasta 2GB o bien más de peso, llegando aun a sustituir plataformas como Drive o bien Dropbox en muchas situaciones.