Fuentes de información confiables: cuáles son, tipos y ejemplos

En la actualidad, Internet es el primordial medio investigativo de la mayor parte de las personas. Sin embargo, es esencial verificar que sea una fuente de información confiable, en tanto que es un espacio en donde prácticamente cualquier persona puede interaccionar y redactar su opinión particular sobre una temática específica. Por este motivo, para adquirir conocimiento de forma adecuada, es preciso distinguir las fuentes fiables de las que no lo son.
Muchas veces, los datos expuestos en internet no pasan de ser simples cotilleos o bien suposiciones del autor, basados en experiencias personales y esto da sitio a la deformación de la información. Una fuente fiable contiene datos verídicos sobre un tema concreto y deja conseguir información certera con respecto a un tema concreto. Además de esto, sirve a fin de que el lector pueda formar su opinión, sin repercusión de la visión personal del autor.
Características de sitios confiables
Existen múltiples aspectos propios de una fuente de información que servirán al lector para diferenciar si es confiable o bien no. Ahora una lista de las peculiaridades más relevantes:
- La primordial característica es la responsabilidad en el manejo de la información. Una esencial cualidad es que los datos sean presentados de forma objetiva y sin dar sitio a malinterpretaciones por la parte del lector. La exposición de la información ha de ser clarísima.
- Expone distintos puntos de vista, incluso cuando sean contradictorios. Una fuente de información responsable acostumbra a reunir datos de diferentes fuentes. Además de esto, para eludir un corte en la investigación, es conveniente administrar una perspectiva extensa del tema a tratar, sin importar lo más mínimo la opinión del autor
- Indica cuáles son sus fuentes de información. Esto deja al lector identificar la base del análisis o bien explicación expuesta y la verificación del origen de los datos. Si las fuentes de donde consiguió la información asimismo son fiables, va a tener mayor verosimilitud.
- No comete plagio y evita la reiteración. El empleo responsable de la información implica eludir la reiteración de los planteamientos de alguien más sin sostenerlo en una investigación más extensa del tema de interés. En el caso de usar información de terceros, debe utilizar las citas y dar crédito al respectivo autor.
- Utiliza interpretaciones y argumentos comprensibles. Esto desea decir que la información se expone siguiendo un orden de ideas congruente, con lo que la conclusión tendría relación directa con los planteamientos del desarrollo.
- Está legitimado por profesionales. En tanto que otros estudiosos confíen en la fuente de información, mayor verosimilitud va a tener.
Tipos de fuentes de información
Dependiendo de qué próxima sea la fuente (o bien su autor) al hecho ocurrido y su información pertinente, va a poder clasificarse de la próxima manera:
- Primarias: La fuente primaria es la que tiene información directa del fenómeno o bien acontecimiento que se estudia, con la menor cantidad de intermediaciones posibles. Hace referencia a quienes vivieron lo ocurrido o bien los testigos de un hecho. En el caso de investigaciones históricas se trata de compendiar testimonios.
- Secundarias: Son todas y cada una de las fuentes que, basadas en la información primaria, ofrecen nuevas formas de información como puede ser un análisis, una evaluación, una síntesis o bien interpretación, entre otros muchos. Por norma general, estos son libros o bien documentos oficiales redactados por profesionales de diferentes áreas y se puede revisar tuvieron acceso a la fuente primaria.
- Terciarias: Es una colección de información de las fuentes primaria y secundaria al unísono, en donde se pueden leer ciertos testimonios, como interpretaciones o bien evaluaciones de lo ocurrido. Se clasifica de este modo a la mayoría de los documentos académicos y también investigativos.
Ejemplos de buscadores web, plataformas y sitios confiables
Existe una enorme pluralidad de fuentes fiables on line para informarse con respecto a temas científicos o bien técnicos. Ahora, una lista de los diferentes recursos on-line para efectuar buscas confiables:
Google Académico
Este es un motor de busca dedicado a los diferentes artículos de carácter técnico o bien científico, publicados por gacetas universitarias o bien otros dominios de autoridad. Normalmente los resultados van a ser de sitios con dominio .org y .edu, los que tienen un alto grado de confiabilidad. Estos generalmente son los dominios de instituciones educativas o bien organizaciones con portales informativos.
Sitio oficial: https://scholar.google.com/
Google libros
Este es un motor de busca que deja encontrar libros de diferentes temáticas y brinda un acceso limitado o bien completo a la lectura de exactamente los mismos. Al abrir la ficha de un libro concreto se puede visualizar de manera fácil la información con respecto al autor, editor y año de publicación. Mediante Google libros es posible localizar el material ingresando el nombre del libro y autor o palabras clave relacionadas.
Sitio oficial: https://books.google.es/?hl=es
Internet Archive
En de España “Archivos de Internet” es una biblioteca digital creada por una organización sin fines de lucro, que reúne atrapas y también información en diferentes formatos subida a la red a través del tiempo. Este es un genial medio investigativo, en tanto que su herramienta “Wayback Machine” permite recobrar links rotos, merced a que guarda información de diferentes sitios de forma periódica.
Sitio oficial: https://archive.org/
Biblioteca Génesis
Es un motor de busca que ofrece libre acceso a artículos científicos y tecnológicos en diferentes formatos descargables. Cuenta con diferentes filtros de busca pues asimismo deja la descarga de gacetas, libros de ficción, comics, entre otros muchos. La información se halla en formato PDF, EPUB y otros descargables. Por requerimientos judiciales debió cambiar el dominio .org, mas prosigue operando con dominios alternativos.
Sitio oficial:
http://libgen.rs/
http://libgen.is/
http://libgen.st/
ZLibrary
Similar a la opción precedente, ZLibrary contiene una enorme extensión de libros en diferentes idiomas y en diferentes formatos descargables. Si bien sus botones se hallan configurados en otro idioma, esta es una plataforma bastante intuitiva, solo hay que introducir el nombre del autor o bien el libro en la barra de busca y pulsar entrar para hallar una enorme pluralidad de resultados.
Sitio oficial: https://1lib.limited/
Sci-Hub
Este es un repositorio on-line de artículos académicos creado en 2011 por Alexandra Elbakyan, desarrolladora de software y también estudiosa de Kazajstán, debido a los altos costos de los artículos académicos. Este lugar ha enfrentado inconvenientes legales por infracciones contra el derecho de autor, mas ha conseguido continuar operativo mudando el dominio continuamente. Para emplearlo, es preciso introducir el DOI/PMID o bien URL del artículo.
Sitio oficial:
https://sci-hub.st/
https://sci-hub.se/
The Free Library
Este es un catálogo online con información orientada a diferentes áreas. Acá se hallan todas las publicaciones de diferentes temáticas ordenadas y clasificadas en diferentes clasificaciones entre aquéllas que se incluyen la “General”, “Académica” y “Profesional”. De esta forma, es posible acceder a las últimas noticias científicas o bien de otros campos. Si bien la información se halla en inglés, puede traducirse de manera automática con Google.
Sitio oficial: https://www.thefreelibrary.com/
Europeana
Este es un portal que brinda acceso a millones de ficheros clasificados por temática, en el que se incluyen obras literarias y de investigación entre otras muchas. Europeana resalta por su pluralidad de contenido en el que incluye recursos educativos y descargables. Para emplearlo, sencillamente hay que explorar mediante las opciones localizadas en el menú superior o bien emplear la barra de busca así como los diferentes filtros.
Sitio oficial: https://www.europeana.eu/es
Scribd
Esta es una plataforma on-line que contiene millones de documentos de carácter académico y también investigativo en diferentes formatos. Además de esto, ofrece a los usuarios un espacio social para compartir y comentar el contenido. Por norma general son documentos que incluyen sus fuentes, con lo que va a ser posible examinar individualmente la verosimilitud de los recursos. Si bien hoy en día es una web de pago, se puede utilizar sin costo por tres días.
Sitio oficial: https://es.scribd.com/
SlideShare
Este es un portal donde los usuarios comparten sus investigaciones y documentos técnicos de carácter académico o bien profesional. En general, los autores deben refererir a sus fuentes para esta clase de presentaciones, con lo que el lector tiene la posibilidad de examinar la confiabilidad del recurso. Además de esto, los autores tienen una cuenta asociada en LinkedIn, lo que vuelve posible examinar el perfil de quien subió la información.
Sitio oficial: https://es.slideshare.net/
Cómo revisar un artículo: fuentes no confiables
Existen diferentes aspectos que pueden ser útil para comprobar si la información procede de una fuente fiable o bien no. Ahora ciertas peculiaridades básicas que se deben contrastar en estos casos:
- La autoridad del autor del escrito: Lo primero es revisar el nombre de quien ha redactado el texto y, si no es alguien conocido, buscar otros trabajos de su autoría. Así, va a ser considerablemente más fácil evaluar su nivel de experticia en la materia que aborda. Además de esto, una busca veloz puede lanzar resultados relacionados con su reputación y verosimilitud, los que asimismo van a ser realmente útiles.
- Verificar el dominio: Por lo general, los sitios con dominio perteneciente al gobierno, institutos culturales o bien organizaciones (.org o bien .edu) ofrecen información verídica con respecto a los temas que abordan o bien que les compete directamente. Lo mismo ocurre con las páginas oficiales de marcas o bien empresas reconocidas en su campo.
- Analizar si atiende solo a sus intereses: Como adición al punto precedente, es esencial tener en cuenta que en muchas ocasiones la información va a estar orientada a proteger los intereses de la marca o bien la persona. Si no ofrece conocimiento objetivo, va a deber tratarse como una fuente no confiable.
- Comprobar otras fuentes: Es esencial buscar siempre y en todo momento en otras fuentes para cotejar la información. Si los datos que ofrece no son verificables y no son reafirmados por otras fuentes, es probable que sean falsos.
- Uso de fuentes: Para probar un manejo responsable de la información, el lugar debe incluir sus fuentes de información. Si no señala meridianamente sus fuentes de información, no tiene mucha verosimilitud y no es confiable.
- Redacción descuidada: Este género de textos prueban la falta de dedicación que pudo tener el creador al crearlo. Esta es precisa para efectuar una investigación detallada y brindar información de forma responsable. Por este motivo, la falta de esta cualidad es una señal de que la fuente no es confiable.
- Verificando las fuentes y referencias: Los artículos fiables generalmente acostumbran a tener una sección final dónde apuntan las fuentes o bien referencias que se emplearon para escribir dicho artículo, los que pueden ser comprobados ingresando a los links o bien buscándolos. Todo esto para apoyar la información. Un artículo no fiable no acostumbra a contar con este apartado, que no lo tenga es un motivo para dudar de la veracidad.
Existen diferentes métodos para comprobar si una fuente de información es confiable, lo que servirá para hallar datos comprobables respecto a un tema concreto. De este modo se adquiere nuevo conocimiento sin la inseguridad de si va a ser adecuado o bien no. Esto es sumamente esencial en los trabajos de investigación.