Esquemas y diagramas online: uno programas gratis, plantilas y ejemplos

Las herramientas en línea para hacer esquemas pueden ser de mucha ayuda al instante de efectuar presentaciones, actividades académicas o bien explicar un tema particularmente. Esto es debido a que cuentan con una serie de funciones, así sea formas geométricas, colores o bien flechas destinadas a desarrollar un diagrama exitosamente. Por este motivo, entre las opciones mejores se halla Wondershare Edraw Max, LucidChart, Gliffy, Canva, Cacoo, Coggle y HEFLO BPM.
Un esquema es un instrumento de estudio, que puede representar un proceso o bien una temática de forma especial, de forma sintetizada y destacando sus ideas primordiales. Para esto, aplica elementos como el corchete, flechas, llaves y figuras geométricas, las que tienden a cambiar conforme al género de diagrama. Por tal razón, existen numerosas plataformas y plantillas prediseñadas que pueden crearlos con facilidad.
Herramientas en línea para hacer esquemas
Se pueden mentar una serie de herramientas on-line para hacer esquemas, que ofrecen numerosas funciones con la intención de crear diagramas originales. Entre estas se encuentran:
Gliffy
Presenta disponibilidad de conectores y formas, como opciones de texto. No obstante, no cuenta con una versión gratuita, sino más bien una prueba de uno días con acceso ilimitado. Está libre en idioma inglés y tiene integración con el servicio en la nube Google Drive, aceptando por su parte la edición colaborativa con otros miembros del equipo. En consecuencia, está orientada a usuarios profesionales.
Página oficial: https://www.gliffy.com/products/gliffy-online
Wondershare Edraw Max
Presenta una versión gratis dedicada a la creación de organigramas, mapas mentales, genogramas y diagramas de flujo, merced a su extensa sección con plantillas y ejemplos. En conjunto, puede crear más de doscientos ochenta diseños de esquemas. Además de esto, tiene una versión Desktop para ser instalada, dirigida a los Sistemas Operativos macOS, Linux y Windows.
Página oficial: https://www.edrawmax.com/online/es/
Lucidchart
Destaca por su sencillez de empleo, puesto que cuenta con una selección de menús y herramientas para crear esquemas, aceptando aun diagramas de diferentes tipos, entre estos UML. Precisa de un registro al ingresar y su versión gratis tiende a ser sutilmente limitada, mas es una genial opción orientada a quienes procuran una plataforma completa con figuras geométricas y fuentes de toda clase.
Página oficial: https://www.lucidchart.com/pages/es
Diagrams.net
Conocida de antemano como Draw.io, es una alternativa que tiene los componentes convenientes para diseñar diferentes géneros de diagramas, ya sea con la intención de crear formas, incorporar flechas o bien añadir textos. Pensando en los individuos que no dominan totalmente esta alternativa, la plataforma proporciona una serie de tutoriales publicados en su canal de YouTube.
Página oficial: https://app.diagrams.net/
Creately
Proporciona muchas opciones gratis, a las que es posible acceder al darse de alta en la plataforma. En verdad, resalta por contar con 1.000 plantillas libres y un cuadro virtual infinito. Además de esto, admite colaboraciones a distancia, dejando a equipos crear abundantes esquemas y diagramas, como lluvias de ideas.
Página oficial: https://creately.com/es/home/
GitMind
Tiene una extensa variedad de plantillas preconfiguradas para diseñar mapas ideales, esquemas y diagramas. Por su parte, cuenta con una opción dirigida a crear estos diseños desde cero. Asimismo, destaca por presentar un medidor de progreso que señala al usuario cuánto ha avanzado en sus proyectos.
Página oficial: https://gitmind.com/app/template?lang=en
Cacoo
Ofrece una prueba gratis, la que está orientada a la creación de diagramas de flujo y esquemas por páginas. Es una genial opción para profesionales, puesto que permite la cooperación en tiempo real mediante salas de conferencias y apartados de chat. Generalmente, da configuraciones que facilitan la edición simultánea y las consultas al historial de versiones.
Página oficial: https://cacoo.com/es/
Canva
Funciona de forma on line, siendo una herramienta completa de diseño gráfico, que tiene una gran cantidad de plantillas dinámicas y sencillísimas de editar. Entre estas se hallan de esquemas y diagramas de flujo, los que se pueden personalizar plenamente haciendo uso de diferentes formas geométricas, stickers, flechas, colores e inclusive imágenes.
Página oficial:
HEFLO BPM
Es una plataforma que precisa de un registro, la que proporciona una estación de trabajo virtual con opciones alternativas para crear diagramas de flujo, esquemas y también importar ficheros. Se puede acceder a exactamente la misma desde cualquier navegador, con controles intuitivos y una enorme variedad de plantillas preconfiguradas, posibles de editar.
Página oficial: https://www.heflo.com/
Coggle
Es una herramienta orientada a profesionales, puesto que presenta cooperación en tiempo real, con opciones para crear hasta 3 esquemas en una misma hoja de trabajo. De igual forma, deja decantarse por plantillas dirigidas a producir diagramas básicos, puesto que tiene funciones que pueden introducir ramificaciones y figuras geométricas.
Página oficial: https://coggle.it/
Características
Existen diferentes características por las que se pueden delimitar los esquemas y diagramas, entre los que se hallan lo siguiente:
- Representan ideas principales que se abordan en un texto, lo que facilita al lector la captación de un mensaje de forma eficiente.
- Posee definiciones sintetizadas que sostienen el tema.
- Cuentan con flechas, figuras geométricas y símbolos.
- Presenta una serie de conceptos primordiales y secundarios organizados a través de palabras claves, conectores y diferentes ramificaciones.
- Existen esquemas de abundantes tipos, así sea de flujo, llaves, flechas, desarrollo, ramificados, radiales y mapas ideales.
Tipos y ejemplos
Es posible indicar distintos géneros de esquemas, que se pueden distinguir merced a una serie de características en lo que se refiere a su estructura y organización de ideas. Entre estos se encuentran:
Esquema radial
Es afín a un mapa mental, del que su tema primordial brota desde el centro, presentando numerosas flechas que separan sus diferentes definiciones. Presenta un aspecto de neurona o bien flor, puesto que cada término tiende a estar encerrado en un círculo. En esta clase de esquema, las ideas primordiales se hallan más cerca del centro, al tiempo que las complementarias están más lejos. Por ejemplo:
Esquema de flechas
Su organización jerárquica es afín a la de un cuadro sinóptico o bien esquema de llaves. No obstante, su mayor diferencia es que emplea flechas en vez de corchetes o bien llaves, para desarrollar el tema de estudio. De exactamente la misma forma, los conceptos se separan empezando con los primordiales y dejando los menos relevantes por últimos. Por ejemplo:
Esquema ramificado
Parte de un término principal, del que se separan otros temas en forma de ramificación, siendo afín a un mapa ideal. Entre las definiciones a desarrollar se hallan primordiales, secundarias y complementarias, permitiendo explicar adecuadamente procesos o bien temáticas con diferentes clasificaciones. Por ejemplo:
Diagrama de flujo
El diagrama de flujo deja explicar de forma concreta los pasos o bien el procedimiento por el que se puede conseguir un objetivo. Hace empleo de diferentes formas geométricas, colores y símbolos para facilitar la explicación, siendo ideal su ejecución en el campo académico. Asimismo, se le llama flujograma. Por ejemplo:
Esquema de desarrollo
Sirve para resumir un término primordial, dejando desarrollarlo en orden alfabético o bien numérico. Emplea términos o bien palabras simples con el fin de sintetizar el tema, facilitando en gran media su entendimiento. Como resultado, puede señalar la estructura o bien recapitulación de un objeto de estudio. Por ejemplo:
Mapa conceptual
Es un género de esquema considerablemente más completo, en tanto que pueden resumir de forma sintetizada y ordenada la información, pudiendo facilitar su comprensión a través de conectores. La idea primordial se sitúa en la parte superior, de la que se marcha separando de forma jerarquizada todos y cada uno de los conceptos. Por ejemplo:
Esquema de llaves o bien cuadro sinóptico
Destaca por presentar llaves o bien corchetes. En consecuencia, su orientación es horizontal y presenta la información organizada de pacto a su escala de importancia. De tal modo que, comienza de izquierda a derecha, empezando con las ideas primordiales y acabando con las complementarias. Por ejemplo:
Hacer esquemas y diagramas es posible, puesto que se cuentan con numerosas opciones alternativas para desarrollar este género de representación gráfica, ya sea utilizando herramientas online, plantillas o bien tomando en consideración los ejemplos señalados.