De qué manera hacer un cuadro sinóptico en Word y ejemplos

Crear un cuadro sinóptico en Word es un procedimiento fácil, mas que requiere de determinadas consideraciones para conseguirlo.
En este artículo, te vamos a mostrar de qué manera hacerlo y asimismo vas a poder ver ciertos ejemplos que te van a ayudar a entender mejor de qué manera crearlos.
Pasos para crear
Una vez que cuentes con las palabras claves e ideas primordiales a aplicar en un cuadro sinóptico, tienes la opción de efectuarlo en Word de la próxima manera:
- Acceda a Microsoft Word y ejecuta un nuevo documento.
- Vaya a “Insertar” y haga click en “Formas”.
- A continuación, escoja el símbolo de llave abierta y con ayuda del mouse, plásmela del tamaño de su preferencia en su hoja de trabajo.
Nota: asimismo puedes seleccionar otras formas, como corchetes o flechas para la creación de su cuadro sinóptico. - Si quieres ampliar o reducir el tamaño de la figura, presiona los puntos que se observan a los laterales del mismo y arrástralos utilizando el mouse.
Nota: cabe destacar que, los puntos amarillos alteran la manera de la llave, haciéndola más recta o curva. - Pulsa la llave y ve a la pestañita “Formato”. Esto, con el fin de ingresar a la sección “Estilos de forma” y cambiar el grosor o color de la figura.
- Para agregar información es conveniente ir a “Insertar”, oprimir “Cuadro de texto” y decantarse por “Cuadro de texto simple”.
- Seguidamente, selecciona el cuadro de texto y diríjase a “Contorno de forma”. Entonces, haga click en “Sin contorno”.
- Así, podrás añadir las ideas primordiales y secundarias del cuadro sinóptico e irlas distribuyendo por exactamente el mismo.
Herramientas web
Existen numerosas herramientas web para crear un cuadro sinóptico en Word, entre las que se pueden mentar las próximas opciones:
Visme
Es un portal que ofrece un apartado extenso de secciones para desarrollar todo tipo de diagramas, estando dirigida tanto a estudiantes, como profesionales en el diseño gráfico. Ya sea con el propósito de agregar vídeos, imágenes, formas, formatos de texto o colores, Visme combina abundantes instrumentos a fin de hacer cuadros sinópticos desde cero.
Página oficial: https://www.visme.co/
WiseMapping
Es un software de código abierto, en el que es posible diseñar todo tipo de diagramas de manera gratuita. En consecuencia, permite colaboraciones por la parte de otros usuarios con el propósito de prosperar la herramienta, ya sea al añadir nuevas funciones o secciones concretas. Por consiguiente, es una genial opción para programadores.
Página oficial: https://www.wisemapping.com/
Canva
Está dirigida a los principiantes en el diseño gráfico, ya que cuenta con una amplia pluralidad de plantillas para crear numerosos proyectos, entre estos cuadros sinópticos. Tiene diferentes figuras geométricas, stickers, flechas, imágenes, vídeos y paletas de colores. También, su interfaz es interactiva y simple de utilizar.
Página oficial:
Creately
Es la opción alternativa ideal para los equipos de trabajo que desean cooperar en línea a lo largo del desarrollo de un cuadro sinóptico. Por tanto, tiene apartados dirigidos a añadir figuras geométricas, textos, imágenes, como flechas. Asimismo, presenta botones para compartir en diferentes plataformas sociales.
Página oficial: https://creately.com/
Lucidchart
Es una página indicada a aquellos usuarios que precisan realizar todo género de diagramas, ya sea mapas ideales, esquemas o cuadros sinópticos. Es compatible con servicios como Microsoft Office, G Suite de Google, Salesforce y más. Dispone de una pluralidad de formas geométricas, flechas y formatos de texto.
Página oficial: https://www.lucidchart.com/
Consideraciones para la elaboración
Antes de hacer un cuadro sinóptico en Word, es preciso tener en cuenta una serie de consideraciones para su elaboración, entre las que merece la pena señalar:
- Un cuadro sinóptico es un resumen de un tema en particular, en el que se emplean ideas primordiales, secundarias y palabras claves.
- Está organizado de forma jerárquica, en general de forma horizontal, empezando por la izquierda y finalizando por la derecha. Cuando se efectúa verticalmente, inicia de arriba cara abajo.
- Emplea elementos como llaves, flechas y corchetes.
- Es una herramienta de estudio con la que es más fácil entender un tema, ya que la información está sintetizada.
- El comienzo presenta las definiciones importantes, al tiempo que el final tiene conceptos complementarios.
Ejemplos
Tomando en cuenta la relevancia de tales diagramas, seguidamente se anexarán una serie de ejemplos de cuadros sinópticos. Así se va a poder tener una idea más clara de de qué manera efectuarlos.